martes, 27 de julio de 2010

¿TE ESTAS ALIMENTANDO CORRECTAMENTE?



WebQuest para 5º Año Nivel Secundaria


Tutoría




Diseñado por Lic. Morayma Olaya Zeña


INTRODUCCIÒN
Un transtorno en la alimentación es una enfermedad causada por la ansiedad y por una preocupacìón excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. Se da cuando una persona coloca la comida como centro de toda su vida.

En los últimos años los desórdenes alimenticios se han ido incrementando en la población, principalmente en adolescentes y sobre todo en mujeres jóvenes aunque también abarca otros grupos como deportistas, actrices, modelos, bailarinas, etc; una de las causas de esto es la falta de información nutricional basada en parte en falsos mitos y creencias, así como en hábitos poco saludables.


TAREA

Los alumnos deberán realizar un trabajo el cual constará de dos partes: la primera parte, que consta de 10 preguntas que desarrollaran en grupos de 4 con el fin de evaluar los hábitos alimenticios. La segunda parte constará de un cuestionario de 30 preguntas tambien a desarrollar por los mismos grupos. Los cuestionarios se responderán utilizando el Word, la presentación será en Power Point y se deberá entregar el solucionario de los cuestionarios en un CD indicando además los integrantes del grupo.


PRIMERA PARTE


  1. ¿Cuál crees que es la comida más importante del día?
  2. ¿Cuál crees que es el número ideal de comidas durante el día? ¿Por qué?
  3. ¿La ingesta de calorías está condicionada en función del sexo? ¿Por qué?
  4. ¿A qué edad se desarrolla una chica y en cuánto tiempo? ¿y un chico? Durante la pubertad las mujeres acumulamos mayor cantidad de grasa, y los chicos desarrollan la masa muscular, ¿De qué manera incide esto en el proceso de la alimentación y en la imagen corporal?
  5. ¿De qué manera crees que influyen los medios de comunicación, el entorno familiar y socio - cultural en el mayor porcentaje de anorexia en chicas que en chicos? Enumera las principales causas.
  6. ¿Crees que el ideal de belleza ha sido siempre el actual?
  7. ¿Cuántas calorías creen que son necesarias para un adolescente con una actividad física normal? Sepáralos por sexo.
  8. ¿Crees que llevas una dieta equilibrada?
  9. Clasifica los alimentos en base a su función en el organismo.
  10. Características de los alimentos plásticos; energía y reguladores. Pon ejemplos ¿Qué alimentos cubren las tres funciones? Enuméralos.

SEGUNDA PARTE

TEST NUTRICIONAL : Responde verdadero o falso. Razona la respuesta.

  1. ¿El ejercicio físico da hambre?
  2. ¿Comer frutas secas es sano?
  3. ¿La leche descremada tiene menos proteínas que la entera?
  4. ¿Engorda el aceite vegetal?
  5. ¿El zumo del limón quita la grasa?
  6. ¿Los diuréticos son buenos para perder peso?
  7. ¿Las comidas y bebidas muy calientes pueden producir cáncer?
  8. ¿Es lo mismo tomar zumo de naranja natural, refesco de naranja o caramelos enriquecidos con vitamina C?
  9. ¿Engorda beber agua?
  10. ¿El huevo crudo alimenta más que el cocido?
  11. ¿La carne roja es más nutritiva que la blanca?
  12. ¿Engordan las vitaminas?
  13. ¿Hacer ejercicios recién comido adelgaza?
  14. ¿La fibra adelgaza?
  15. ¿Los huevos son ricos en colesterol?
  16. ¿El café engorda?
  17. ¿Los anticonceptivos engorda?
  18. ¿Ingerir frutas antes de comer engorda?
  19. ¿La piña devora las grasas?
  20. ¿El azúcar rubia engorda menos que la blanca?
  21. ¿La leche descremada tiene menos calcio que la entera?
  22. ¿La sal engorda?
  23. ¿El pan engorda?
  24. ¿El pan integral es menos calórico que el blanco?
  25. ¿La margarina engorda menos que la mantequilla?
  26. ¿Algunos aceites son menos ligeros que otros?
  27. ¿Los nervios engordan?
  28. ¿Saltarse una comida ayuda a adelgazar?
  29. ¿No es conveniente tomar agua durante las comidas?
  30. ¿La miga del pan engorda màs que la corteza?

PROCESO

Antes de empezar el trabajo y de formar grupos, debes hacer un estudio previo del tema. Recurre al material que se sugiere en los recursos para saber de antemano sobre lo que investigarán. Cuando tengan una idea clara de que se trata el tema, formarán los grupos. Además de los recursos que expongo a continuación, podrán utilizar enciclopedias y cualquier otro libro de consulta.

RECURSOS

http://www.tuotromedico.com/temas/sobrepeso_y_sedentarismo.htm

http://www.tuotromedico.com/temas/bulimia.htm

http://www.tuotromedico.com/temas/anorexia.htm

http://www.youngwomenshealth.org/spnutrition_menu.html

http://www.saludynutricion.es/

http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/nutrien%20deporte.htm

EVALUACIÓN

El ejercicio constará de dos partes:

  • La primera de ellas es un cuestionario que consta de 10 preguntas a razón de un punto por respuesta correcta.
  • La segunda corresponde a un test nutricional acerca de los mitos y falsas creencias sobre la dieta y los alimentos extendidas en la sociedad. Consta de 30 preguntas a razón de 0,3 puntos por cuentionario acertado.

CONCLUSIONES

Con esta Wibquest, se pretende informar y mejorar los hábitos de consumo así como capacitar a nuestros alumnos para elaborar una dieta sana y equilibrada, destruir los falsos mitos y creencias con los que la publicidad y medios de comunicación confunden a nuestra sociedad perjudicando así nuestra salud que puede derivar en serios transtornos alimenticios como la anorexia, bulimia, etc. Aportar suficiente información para tener juicios de valor propios, así como la elaboración de su propia dieta de función de su sexo, peso corporal y estatura.

Indagar sobre los hábitos alimenticios de nuestra juventud y que ellos mismos se concienticen sobre la importancia de una buena alimentación.

1 comentario:

  1. Este trabajo es para mejorar la calidad de vida de mis alumnos

    ResponderEliminar